EL MUNICIPIO DE OCUILAN TE OFRECE GRANDES ATRACTIVOS TURISTICOS; ¡VEN Y CONOCELOS!
Entradas populares
-
Las cascadas del obraje se encuentran en el municipio de Ocuilan, en la carretera Ocuilan – Cuernavaca; desde la entrada de la desviac...
-
Fundado en 1537 por Fray Juan de San Román y Fray Diego de Alvarado. Actualmente es la unidad Cultural y en su interior existe un muse...
-
En el municipio de Ocuilan, Estado de México se encuentran varios atractivos que visitar, uno de ello es "El Árbol del Ahuehuete...
-
"LAGUNAS DE ZEMPOALA", NO PIERDAS LA MAGIA DE ESTAR CON LA NATURALEZA; VISITALO... “Parque nacional l...
martes, 16 de abril de 2013
"LAS CASCADAS DEL OBRAJE"
Las cascadas del obraje se encuentran en el municipio de Ocuilan, en la
carretera Ocuilan – Cuernavaca; desde la
entrada de la desviación existen siembras de maíz, chicharos, frijol que los
lugareños realizan, posteriormente se introduce uno al bosque descubriendo
la naturaleza viva y encontrándose
con la primera cascada que conduce el
rio del obraje, posteriormente esta una
escalinata de aproximadamente 25 metros, que facilita
el acceso segunda cascada con más de 20 metros de altura donde la brisa es perfecta para encontrar un arcoíris y como producto de la imaginación en la
cascada existe una roca que con
la caída del agua da forma a la virgen de la dolorosa lo cual ha motivado para
que varios visitantes procedentes del D.F., Cuernavaca y lugares circunvecinos
acudan con regularidad los fines de semana, ya sea
por la curiosidad de apreciar la
imagen que se menciona o sencillamente por recorrer el paisaje natural que es
una gran atractivo para propios y extraños.
( Con poco de imaginación visualicen la virgen) |
Por ultimo esta la tercera cascada donde se hace una ciénega
¿Cómo llegar?
Sobre
la carretera Ocuilan – Cuernavaca a la altura del paraje denominado San Antonio
se encuentra una desviación de terracería
de aproximadamente 3 km. hacia el sur que se introduce a las cascadas.
"PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA"
"LAGUNAS DE ZEMPOALA", NO PIERDAS LA MAGIA DE ESTAR CON LA NATURALEZA; VISITALO... |
“Parque nacional lagunas de Zempoala”
Zempoala, “lugar de muchas lagunas”,
con 4,790 hectáreas, se encuentra al norte del municipio de
Ocuilan, forma parte de la sierra de las cruces, con un
clima templado en el día y frio en la noche, está rodeada de pinos, oyameles y encinos, su gran altura determina que el clima sea
templado durante el día y frio por la noche.
Las lagunas de Zempoala es
la prefecta combinación para descansar y sumergirte en la naturaleza
viva, con paisajes naturales y
fauna silvestre; cuando das
un paseo caminando, a caballo o acuático en lanchas que están al
servicio de los turistas.
Así también se puede practicar el alpinismo en lugares cercanos, campismo o disfrutar una riquísima asadera.
Los comerciantes ponen a la venta exquisitos antojitos como: carnes asadas
y conejo en sus diversas variedades, por otra parte no puede faltar
una amplia gama de quesadillas de hongos, flor de calabaza, huitlacoche
y los imprescindibles tlacoyos de
aba verde, frijol, chales; con rica
salsas de molcajete (verde, roja, borracha, de morita) acompañado de un sabroso
pulque.
En cuanto a las artesanías se
ponen a la venta figuras talladas en madera, prendas confeccionadas con lana de
borrego; así mismo son notorios los dulces
preparados con calabaza, chilacayote, limón, higo, nopal y pera
También se encuentra un museo, donde muestra información del Parque nacional
Lagunas de Zempoala
Debido a la belleza de sus paisajes este lugar ha sido escenario para la
filmación de grandes películas,
telenovelas y comerciales
¿Como llegar?
Sobre la carretera
federal México – Chalma en el
municipio de Ocuilan está la desviación a Cuernavaca en el poblado de Santa Martha, el parque se
encuentra a 15 km. aproximadamente de Santa Martha.
martes, 9 de abril de 2013
En el municipio de Ocuilan, Estado de México se encuentran varios atractivos que visitar, uno de ello es "El Árbol del Ahuehuete"
En la Delegación del Ahuehuete perteneciente al municipio de Ocuilan, Estado de México existe el centenario árbol del "Ahuehuete", que aproximadamente tiene 227años de vida y mide mas de 40 metros de altura, del que emana agua cristalina dando origen a un largo manantial; donde los peregrinos que visitan el Santuario de Chalma le atribuyen propiedades curativas.
De acuerdo a la tradición todo peregrino que acude por primera vez de cualquier edad tiene que ponerse una corona artesanal de flores naturales en la cabeza; están a la venta por las señoras del lugar, enseguida sumergirse a esta agua para purificarse y posteriormente se hace el ritual del baile que simboliza la alegría y el entusiasmo de que ya esta próximo de llegar al santuario, cuyo trayecto debe hacerse con la mejor voluntad para poder arribar a dicho santuario; en el caso de no efectuarse lo establecido se dice que la manda o el milagro no se cumple luego entonces así surge el viejo refrán "ni yendo a bailar a Chalma"; anteriormente se dice que todo peregrino que no iba con fe y devoción se quedaban encantados, es por eso que en sus grandes peñas que lo rodean se encuentran varias figuras con semejanzas de seres humanos donde cada una tiene su propia historia ya que el hecho de blasfemar o renegar del camino o del señor se quedaban convertidos en piedras por ejemplo: el monje, los compadres, el soldado, el leñador, entre otros.
Así mismo los lugareños ofrecen una variedad de gastronomía como un exquisita barbacoa, tlacoyos, quesadillas de huitlacoche, flor de calabaza, entre otras; un buen jarro de pulque ya sea natural o de sabores no puede faltar o disfrutar un rico mango preparado; y para llevar están los dulces típicos de la región, gran diversidad de artesanías y no se puede olvidar llevar un garrafón con agua del árbol ahuehuete.
En la Delegación del Ahuehuete perteneciente al municipio de Ocuilan, Estado de México existe el centenario árbol del "Ahuehuete", que aproximadamente tiene 227años de vida y mide mas de 40 metros de altura, del que emana agua cristalina dando origen a un largo manantial; donde los peregrinos que visitan el Santuario de Chalma le atribuyen propiedades curativas.
De acuerdo a la tradición todo peregrino que acude por primera vez de cualquier edad tiene que ponerse una corona artesanal de flores naturales en la cabeza; están a la venta por las señoras del lugar, enseguida sumergirse a esta agua para purificarse y posteriormente se hace el ritual del baile que simboliza la alegría y el entusiasmo de que ya esta próximo de llegar al santuario, cuyo trayecto debe hacerse con la mejor voluntad para poder arribar a dicho santuario; en el caso de no efectuarse lo establecido se dice que la manda o el milagro no se cumple luego entonces así surge el viejo refrán "ni yendo a bailar a Chalma"; anteriormente se dice que todo peregrino que no iba con fe y devoción se quedaban encantados, es por eso que en sus grandes peñas que lo rodean se encuentran varias figuras con semejanzas de seres humanos donde cada una tiene su propia historia ya que el hecho de blasfemar o renegar del camino o del señor se quedaban convertidos en piedras por ejemplo: el monje, los compadres, el soldado, el leñador, entre otros.
Así mismo los lugareños ofrecen una variedad de gastronomía como un exquisita barbacoa, tlacoyos, quesadillas de huitlacoche, flor de calabaza, entre otras; un buen jarro de pulque ya sea natural o de sabores no puede faltar o disfrutar un rico mango preparado; y para llevar están los dulces típicos de la región, gran diversidad de artesanías y no se puede olvidar llevar un garrafón con agua del árbol ahuehuete.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)